La infraestructura ofrece hasta 15 MW IT que dotaría a la comunidad de soberanía en el control de sus datos

Supondría una inversión total de 400 millones de euros y la generación de unos 100 empleos altamente cualificados, entre directos e indirectos

1 de marzo de 2023

La sociedad público–privada Impulsa Galicia, que tiene como principal objetivo contribuir a la transformación de la economía gallega, ha seleccionado a Ingenostrum como socio industrial para comenzar el análisis de la viabilidad de un gran centro de datos. Esta infraestructura supondría un punto de inflexión en la digitalización del tejido empresarial e institucional de la comunidad autónoma. Así se lo comunicaron los responsables del proyecto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en una reunión mantenida esta tarde en la sede del Gobierno gallego a la que asistieron Francisco Conde, vicepresidente primero de la Xunta y presidente de Impulsa Galicia; Miguel Corgos, conselleiro de Facenda de la Xunta y miembro del comité técnico de Impulsa Galicia; Juan Luis Vargas-Zúñiga, Director general de Mercado de Capitales, Gestión y Distribución Institucional de ABANCA y miembro del comité técnico de Impulsa Galicia; Enyd López, directora general de Impulsa Galicia; Santiago Rodríguez, consejero delegado de Ingenostrum y David Gómez, director general adjunto de Ingenostrum.

El objetivo del proyecto de construcción y puesta en marcha de un gran centro de datos, en línea con el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es la modernización y digitalización del tejido empresarial gallego. Este proyecto busca poner al servicio de la pyme gallega, de grandes empresas e instituciones públicas, la capacidad que les garantice el almacenamiento de datos que precisen, la conectividad de alta velocidad, el ancho de banda suficiente y una baja latencia (retardos temporales dentro de una red) y así facilitar la digitalización de las pymes ofreciendo servicios que no lograrían obtener a día de hoy en el mercado, asegurando economías de escala y eficiencias de costes. Además, permitiría el establecimiento de sinergias con proyectos que ya están en marcha en Galicia.

Los 15MW IT de capacidad que se proyectan, permitiría alojar los datos de las empresas gallegas, lo que dotaría a Galicia de soberanía sobre el control de los datos de la comunidad.

A lo largo de este último año, Impulsa Galicia llevó a cabo la conceptualización, el diseño del proyecto y la búsqueda de un socio inversor y promotor. La empresa española Ingenostrum es la escogida para liderar el proyecto, quien irá de la mano de la ingeniería Nexitic especializada en el diseño de este tipo de infraestructuras.

Se estima una inversión total de 400 millones de euros, de los que 130 se dedicarían a la construcción en sí misma y los 270 restantes, se invertirían en los servidores de tecnología de la información (IT).

Se generarían cerca de 200 empleos en el período de construcción, que en este tipo de infraestructuras se suele prolongar durante un año, y posteriormente, se crearían unos 100 puestos de trabajo de alta cualificación para su mantenimiento, entre directos e indirectos.

La directora de Impulsa Galicia, Enyd López ha destacado que “el centro de datos es uno de los proyectos incluidos en el Polo para la Transformación de Galicia, con el que avanzamos en la consecución de un modelo económico digital y sostenible. Desarrollamos una idea innovadora, la convertimos en un proyecto tractor y le encontramos tecnólogo e inversor para que prospere fuera de nuestro paraguas”. “Estamos muy satisfechos -añadió- de encontrar un socio sólido y también de articular todo lo que viene por delante como un proyecto de país, fruto de la colaboración público-privada y que dará servicio a toda la sociedad gallega, convirtiéndonos en punteros en digitalización”.

Según ha declarado Santiago Rodríguez, consejero delegado de Ingenostrum: “Este es un proyecto muy ilusionante para Ingenostrum porque nos afianza como compañía líder en la conceptualización de data centers. Confiamos en que esta iniciativa sea un impulso para el sector de los data center en nuestro país y nos ayude a posicionarnos como el nuevo hub tecnológico de Europa”.